La reciente reforma a la Ley del Seguro Social en Panamá ha generado un importante impacto tanto para empleadores como para trabajadores. Esta actualización busca fortalecer la sostenibilidad financiera de la Caja de Seguro Social (CSS) y garantizar mejores prestaciones médicas y económicas para sus asegurados.

Entre los principales cambios destaca el aumento gradual de la edad de jubilación y las nuevas tasas de cotización que afectarán tanto a los trabajadores como a los empleadores. Estas modificaciones buscan atender la presión financiera que ha experimentado el sistema debido al envejecimiento de la población y los cambios demográficos.

Además, la ley introduce nuevas medidas de fiscalización para reducir la evasión y la elusión de contribuciones. Los empleadores deberán ser aún más rigurosos en el cumplimiento de sus obligaciones para evitar sanciones, las cuales también han sido actualizadas con mayores multas y recargos.

Otro aspecto relevante es la ampliación de coberturas para ciertos grupos de trabajadores, incluyendo mejoras en el acceso a servicios médicos, licencias por enfermedad y beneficios para incapacidades. Esto representa un avance en materia de derechos laborales y de protección social.

Desde FAB, recomendamos a todos nuestros clientes revisar sus políticas internas de cumplimiento y realizar los ajustes necesarios en sus sistemas de nómina. Estaremos brindando asesoría especializada para garantizar la correcta implementación de estos cambios y evitar contingencias legales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *